Diplomatura en Oratoria y Comunicación Integral
Diplomatura Oficial

Diplomatura en Oratoria y Comunicación Integral

Muy raramente nos damos cuenta de la importancia de las conexiones que se forman entre nosotros. Somos una especie gregaria, no podemos sobrevivir fuera de la comunidad y la evolución de las sociedades humanas ha acentuado esta característica. Vivimos en red, en relación permanente con otras personas desde el momento mismo en que nacemos. Necesitamos de los otros y somos necesitados. Los lazos que establecemos nos determinan. Somos una red. Nosotros, y todo lo que nos rodea, somos un TEXTO en constante despliegue. Si somos textos, otros pueden leernos e, incluso, interpretarnos. Estamos comunicando permanentemente, aun cuando no es nuestra intención. No podemos dejar de hacerlo, y no podemos controlar completamente lo que los demás aprehenden de nosotros. A su vez, todos y cada uno de nosotros interpretamos a los demás según nuestras experiencias individuales. La oratoria es un proceso complejo donde nos conectamos con otras personas en muchos niveles diferentes. La manera en que nuestro público recibe e interpreta los mensajes que transmitimos dependen de sus propias experiencias personales, pero también del equilibrio que demostremos entre quiénes somos y lo que intentamos comunicar. La auténtica finalidad del proceso de oratoria es generar vínculos. No hay emoción ni razón que puedan obrar si no se conectan entre sí y con una idea que las movilice. La Oratoria nació en Grecia y ha evolucionado a lo largo de la historia junto con la humanidad. En la edad media fue una herramienta de expansión política y religiosa, en manos de pocos privilegiados. Durante el Renacimiento, se la cultivó a la par de las artes y la ciencia. En el siglo XX vimos el nacimiento y ascenso de algunos de los más grandes oradores de la historia, Martín Luther King, Nelson Mandela, Gandhi, Malcolm X y también fuimos testigos del poder destructivo de las palabras en las manos equivocadas. Hitler, Stalin, Mussolini, Franco no hubieran sido lo que fueron sin su capacidad de arrastrar a las masas con sus discursos. Hacia fines de siglo, comenzó a abandonarse el estilo tradicional de presentación, vinculado a los nervios y el miedo, para migrar a otro que prioriza la conexión con la audiencia y que perpetúe el recuerdo del orador. Este nuevo estilo está ligado a un mejor uso de los recursos para verbales y corporales. El siglo XXI trajo dos grandes avances en el campo de la comunicación oral, con algo en común: una profunda y evidente humanidad: 1. la multiplicidad de canales disponibles para poner en circulación nuestras ideas y proyectos, convirtiéndolos en la nueva fuente de riqueza de las personas, comunidades y países, 2. la humanización de la figura del comunicador, dando origen a un nuevo estilo de Oratoria y a cientos de tipos distintos de oradores. Los nuevos oradores que están conquistando el mundo a través de las redes sociales, los medios de comunicación y los eventos masivos (como TED o Fuckup Nigths) se caracterizan por su entusiasmo y buen humor. Son personas que se mueven, dejan libres sus manos, comunican con todo el cuerpo. Hacen partícipe a la audiencia, comparten el escenario, son dinámicos, muestran sus emociones. Son sinceros y transparentes. Y, sobre todo, son expresivos. Como toda disciplina, el dominio de la Oratoria está ligada al aprendizaje y a la práctica. Hoy es imprescindible desarrollar técnicas de exposición oral puesto que en todo ámbito profesional y laboral es de suma importancia la comunicación. El orador desarrolla la capacidad de conversar, de exponer utilizando técnicas que efectivizan el proceso de compartir información, persuadir y convencer a su auditorio, llegando a su público con argumentos sólidos y concisos. La forma y técnica de expresión oral, plantean una exposición oral dinámica, práctica, amena. De tal modo, llega a su auditorio y logra que no sólo obtenga información.

Duración

10 Meses

Modalidad

Presencial / Virtual

Inicio

Marzo 2026

Certificación

Fundación EXPRESAR

Nivel

Profesional

Objetivos de la Diplomatura

Objetivo 1

Que el alumno aprenda a comunicarse de manera efectiva por medio de la oralidad, a través de los distintos medios y dispositivos por los cuales puede viajar la voz humana, superando los obstáculos a los que se debe enfrentar todo orador, como son el miedo y pánico escénico, la necesidad de salir de su zona de confort, los imprevistos que pueden surgir en distintos tipos de presentaciones, etc.

Objetivo 2

Que el alumno entienda que la comunicación es un proceso integral que implica al orador como una unidad de cuerpo, cerebro y mente, inscripta de manera ineludible en un contexto que a su vez lo determina y susceptible de ser modificado por las intervenciones de sus miembros.

Objetivo 3

Que el alumno comprenda las responsabilidades que implica el uso de la palabra, asumiendo su rol de sujeto social autor de la palabra y facilitador de la comunicación, aplicando los principios de la Teoría de las Inteligencias múltiples, especialmente los de la Inteligencia Emocional.

Información General

Duración

10 Meses

Modalidad

Presencial / Virtual

Certificación

Fundación EXPRESAR

Fecha de Inicio

Marzo 2026

Beneficios incluidos

  • Certificación oficial
  • Material de estudio completo
  • Tutorías personalizadas
  • Acceso a biblioteca digital
  • Red de contactos profesionales

¿Te interesa esta diplomatura?

Completá el formulario y nos pondremos en contacto con vos para brindarte toda la información sobre inscripciones

Otras diplomaturas disponibles

Diplomatura en Metodología y Técnica Fotográfica
Diplomatura Oficial
Diplomatura en Metodología y Técnica Fotográfica
10 meses
Presencial y Online
Diplomatura en Oratoria Jurídica
Diplomatura Oficial
Diplomatura en Oratoria Jurídica
6 Meses
Presencial